El próximo miércoles 26 de abril de los corrientes, FECOLFIN organizará el evento sobre SARLAFT y herramientas de riesgos, en las instalaciones del Centro de Convenciones de la Universidad Católica en la cuidad de Bogotá, ubicadas en la Cra. 13 No 47 – 30. Para acceder al Salón, se debe ascender las escaleras por la Calle 47 de dicho evento.
Teniendo en cuenta que las fases de implementación del SARLAFT y de los demás riesgos vence en los próximos meses, FECOLFIN ha querido que con la colaboración de Fabian Ramirez Asesor de la Superintendencia de Economía Solidaria e igualmente con expertos como el Sr. Rodrigo Ramírez Ocampo y la firma de Risknadim de Ecuador, realizar una presentación de los requisitos que se deben cumplir para atender los requerimientos de la Superintendencia De Economía Solidaria. Por lo tanto, estamos invitando a todas las Cooperativas de Bogotá para asistir a este evento, el cual no tiene costo alguno, ni para las asociadas ni entidades invitadas. Así esperamos contar con su participación y su previa inscripción a los correos administracion@fecolfin.coop o gerencia@fecolfin.coop o nuestra línea de atención (1) 217 77 53 o celulares 318-3364091 o 3167836311.
SEGURO DE DEPOSITOS FOGAFIN VS FOGACOOP
En días pasados, hemos visto en las publicaciones de los diferentes medios económicos, la noticia “del incremento de la cobertura en los bancos a la suma de 50 millones de pesos», que ha sido anunciado por FOGAFIN por medio de la resolución 002 de su Junta Directiva. ¿Ante este hecho cabe la pregunta del por qué?, el Fondo de Garantías Cooperativas FOGACOOP mantiene aún una discriminación de largo tiempo en 12 millones de pesos y la cual no es ni la cuarta parte de lo que hoy en día FOGAFIN empezará a cubrir a todas las entidades vigiladas por Superfinanciera sin importar su tamaño, por otra parte, a pesar del incremento 50 millones, FOGAFIN no incrementará las primas a sus entidades. Como se recordará, FECOLFIN en el año anterior insistió ante ese organismo para que le fueran suministrados los estudios del Banco Interamericano de Desarrollo que recomendaron homologar la cobertura del seguro de depósitos de FOGACOOP a las mismas que tenía FOGAFIN. Sin embargo, se advierte que además de carecer de una cobertura adecuada para las cooperativas, los costos son exagerados en las primas de FOGACOOP, lo que hace que este sea uno de los rublos más generosos que tienen las cooperativas. En consecuencia, pedimos y reiteramos desde FECOLFIN la necesidad de que FOGACOOP en su rendición de cuentas anuncie hechos tan importantes como el que anuncio FOGAFIN con el incremento de la cobertura del seguro de depósitos y que ahora tiene una gran brecha con los Bancos e Instituciones Financieras. De tal manera, que si un asociado prefiere ir a una entidad, lo hará siempre pensando en que tiene una mayor protección y cobertura como en una entidad vigilada por la Superfinanciera tal como los son los Bancos y no en las Cooperativas de Ahorro y Crédito vigiladas por la Supersolidaria con una cobertura de apenas 12 millones de pesos.
Fecolfín