El pasado miércoles 24 de los corrientes Fecolfín, recibió la visita de El señor Joris Timmers, representante del Rabobank, con sede en Utrecht Holanda, para analizar la gestión que cumplen las Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras en Colombia. El alto funcionario también es responsable de los proyectos que realizan conjuntamente con el Banco Mundial en África, India y Latinoamérica. Uno de los objetivos mas importantes en esta alianza es la inclusión financiera, el apoyo a proyectos agropecuarios y la producción de alimentos para atender la demanda en el mundo.

De izquierda a derecha: Jaime Chávez, Enrique Valderrama, Joris Timmers, Francisco Estévez
El Rabobank, es el banco cooperativo más importantes de Holanda y fue fundado hace más de 130 años. Sus orígenes se remontan hacia finales del siglo XIX , fundado por los agricultores holandeses y horticultores a partir de Cooperativas agrícolas, las cuales fueron formadas para proporcionar crédito a sus miembros. Este carácter cooperativo y la filosofía cooperativa han sido los principios rectores de RaboBank lo largo de su historia. Su fundador fué Friedrich Wilhelm Raiffeisen (1818-1888), alcalde en Weyernbusch en Alemania. En la década de 1860, fundó las cooperativas de crédito agrícolas que proporcionaban préstamos de bajo costo para los agricultores de las comunidades locales y que más tarde serian las bases del Rabobank. Este modelo de Raiffeisen, en 1898 dió origen los primeros bancos locales holandeses, para lo cual se establecieron dos organizaciones federativas: Coöperatieve Centrale Raiffeisen-Banco de Utrecht y la Coöperatieve Centrale Boerenleenbank en Eindhoven; Estas dos organizaciones se convirtieron en el banco central y facilitador para sus bancos socios. Estos se fusionaron en 1972 para convertirse en Rabobank de Holanda en la cual todos Rabobanks locales ó Cooperativas, los cuales eran sus miembros y accionistas. El 1o de enero de 2016, Rabobank cambió su estructura cooperativa y todos los Rabobanks locales 106 y Rabobank Nederland se fusionaron en un banco cooperativo bajo una licencia bancaria única . También se adoptó una nueva estructura de gobierno con el objetivo de fortalecer raíces cooperativas de Rabobank y el negocio bancario. Actualmente su gestión de apoyo se realiza como ya se mencionó, en varios países de África y América Latina, como es el caso de Brasil con Sicredi y también co cooperativas de Paraguay. Su objetivo en el área internacional es buscar alianzas de oportunidades para desarrollar temas de inclusión financiera, especialmente en los sectores rurales más apartados de los grandes centros urbanos. Esta es la segunda oportunidad en que el Rabobank se interesa por el desarrollo de Fecolfín y sus 53 instituciones afiliadas. Como conclusión, se tiene previsto continuar charlas para apoyar el desarrollo de las cooperativas con actividad financiera que puedan fortalecer el negocio agrícola y de producción de alimentos en el futuro.