INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras

  • Directivos
  • Descargas
  • Correo corporativo
  • LOGIN
  • INICIO
  • FECOLFIN
    • ¿Quiénes somos?
    • Estatuto vigente
    • Normatividad
    • Política de tratamiento de datos personales
    • Actualización RTE
  • NUESTRAS AFILIADAS
    • ¿Por qué asociarte?
    • ¿Cómo asociarte?
    • Nuestras Asociadas
  • INVESTIGACIONES
    • Ver Todas Las Investigaciones
  • PUBLICACIONES
    • Boletines Express
    • Fecolfin News Boletines
    • PRENSA
      • PRENSA 2020
      • PRENSA 2019
      • PRENSA 2018
    • TELEVISIÓN
    • Conversatorios Financieros FECOLFIN 2020
    • EVENTOS ONLINE
    • Convención_2020
  • CONTÁCTENOS
  • Conferencias virtuales COVID – 19
  • Inicio
  • Hay que dejar de promover el efectivo
  • NOTICIAS Fecolfin
  • Hay que dejar de promover el efectivo
 

BLOG

0
fecolfin
lunes, 21 mayo 2018 / Publicado en NOTICIAS Fecolfin

Hay que dejar de promover el efectivo

Los avances que se han dado en innovación no han sido suficientes en la lucha contra el uso de efectivo en Colombia. De hecho, sigue siendo el instrumento utilizado en el 90 por ciento de los pagos, sin contar con que no fue posible cumplir la meta establecida por el Plan Nacional de Desarrollo de reducir a 8,5 por ciento el nivel de efectivo en la economía colombiana al 2018.

El presidente de Redeban Multicolor, Andrés Duque, considera que el tema está sobrediagnosticado, de manera que es necesario que se sincronicen las políticas y visiones del sector público y privado y se adopten las medidas que ayuden a cambiar la situación.

Según el directivo, más que estimular el uso de medios electrónicos, lo que se necesita es que no se promueva el uso del efectivo. Hay comercios que tienen un sesgo a favor del efectivo, pero además hay pocas restricciones para hacer grandes transacciones con este medio.

Para ello, dice, se necesitan políticas públicas basadas en estrategias que han funcionado en otros mercados, como dar incentivos tributarios a pymes en las que más de la mitad de la facturación sea electrónica o ayudar a la masificación de los dispositivos electrónicos.

Uno de los llamados recurrentes en distintos escenarios ha sido la eliminación del impuesto del 4 por mil. De hecho, un estudio contratado por Redeban señala que, si esto se logra, el impacto en la reducción del efectivo sería de entre 3 y 5 puntos porcentuales. Dicho de otra manera, sin este gravamen el nivel de efectivo bajaría de 12 por ciento actual a niveles más cercanos al 8 por ciento.

Desde la óptica del sector privado, uno de los temas a atacar son los costos, pues actualmente la estructura responde a las transacciones tradicionales y no a la nueva realidad.

“Los medios de pago se han focalizado hacia sectores donde hay un mayor entendimiento del riesgo por parte del sistema financiero. Las redes y las estructuras tarifarias con consecuencia de eso. Sin embargo, hay nuevos segmentos y hay que pensar distinto, no es que haya que cambiar todo, sino que debemos ser creativos para crear nuevos modelos de negocio”, señala Duque.

Por ejemplo, una parte pasa por la reducción en los costos de los dispositivos para hacer pagos; para dar una idea, el costo de un datáfono pasó de US$350 a US$50, y el objetivo es lograr dispositivos de US$20.

En esto coincide, el presidente del banco Falabella, Sergio Muñoz, quien considera que las entidades deben ser proactivas en la reducción de costos para trasladarle las eficiencias al cliente. Otro punto es la aceptación, pues hoy el país tiene 430.000 puntos, con lo cual la penetración es de apenas 10 por ciento.

Recuperado de http://www.portafolio.co/

  • Tweet

What you can read next

CONFERENCISTA MARTHA EUGENIA ARDILA ULLOA. FORO: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y TRIBUTARIAS 2018, BOGOTÁ, MEDELLIN Y BUCARAMANGA.
FINAGRO CREÓ LÍNEA ESPECIAL DE CRÉDITO CON TASA SUBSIDIADA «Colombia Agro Produce»
Dos de nuestras asociadas con las tasas de libranzas más bajas: Coopcentral y Coomeva

Posts recientes

  • GOBIERNO NACIONAL REGLAMENTÓ PLAZOS PARA IMPUESTOS NACIONALES EN 2021

    Mediante el Decreto 1680 del 17 de di...
  • Cooperativismo y café. Entrevista a Enrique Valderrama Fecolfin

    Gabriel Ángel Ardila Columnista Las cooperativa...
  • Ley de insolvencia no se puede convertir en un hábito de no pago: Fecolfin

    ...
  • El inicio de año es la mejor época para vincularse a una cooperativa de ahorro y crédito

    El inicio de año es la mejor época para vincula...
  • Las 89 buenas ideas y buenos negocios restantes para superar la crisis del Covid-19

    Las 89 buenas ideas y buenos negocios restantes...

PRENSA 2019

VER TODOS
  • LA CALIENTE 13-30 EMISORA REGIONAL SUR DE SANTANDER

    agosto 28, 2019
  • SAN GIL MAÑANEANDO

    agosto 28, 2019
  • Las nuevas pirámides han enredado a más de 4.700 personas en un año

    julio 20, 2019

NOTICIAS RECIENTES

VER TODOS
  • GOBIERNO NACIONAL REGLAMENTÓ PLAZOS PARA IMPUESTOS NACIONALES EN 2021

    diciembre 24, 2020
  • Cooperativismo y café. Entrevista a Enrique Valderrama Fecolfin

    diciembre 22, 2020
  • Ley de insolvencia no se puede convertir en un hábito de no pago: Fecolfin

    diciembre 22, 2020

SUSCRÍBETE

Mantente informado sobre las ultimas novedades del sector.

CONTACTO

Correo: servicio@fecolfin.coop
Teléfono: (1) 2177753
Celular: (57) 317 833 6356
Dirección: Cra 11 # 73 – 53 P2
Horarios LUNES-VIERNES: 08:00-18:00 SÁBADO: 9:00 - 12:00

Ninguna parte del contenido puede ser copiado , difundido o distribuido sin permiso expreso de Fecolfin.
Derechos reservados 2010-2017/ Bogotá, Colombia. © 2017 Fecolfin | Desarrollado por Estudio Digital 4D|
SUBIR UA-109546556-1