Sumergirse en la cultura y comprender la dimensión del ecosistema de Silicon Valley, en tan poco tiempo sí es posible, siempre y cuando el itinerario sea cuidadosamente estudiado y planeado, como lo ha hecho Fecolfín desde el primer viaje en el 2017.
Y así sucedió en esta cuarta inmersión que se llevó a cabo del 10 al 16 de noviembre, con un grupo de 22 ejecutivos de 10 cooperativas afiliadas a Fecolfín, quienes hicieron este viaje de aprendizaje al lugar con los mejores modelos de innovación de productos y servicios en tecnología del planeta.
Conviene subrayar que en términos generales el mundo conoce a Silicon Valley como valle del emprendimiento y del desarrollo de productos y servicios innovadores tecnológicos, por lo que es pertinente recordar de dónde viene su nombre.
La traducción literal inglés-español es Valle del Silicio o la silicona, precisamente porque entre las industrias que desarrollaron los semiconductores, el elemento más usado fue el silicio, químico metaloide básico en la fabricación de dispositivos electrónicos, segundo en la lista de los compuestos más abundantes de la corteza terrestre, después del oxígeno. Sin embargo, fue el periodista Don Hoefler quien popularizó, en 1971, la expresión Silicon Valley, al publicar en el periódico Electronic News, un gran artículo en varias entregas semanales bajo ese título.
De modo que esta cuarta inmersión, fue una gran correría de tres días, en que los participantes conocieron las metodologías de innovación adoptadas por organizaciones como Cisco, los centros de innovación, las aplicaciones de realidad virtual en el campus de Apple y en general, lo que conforma el ecosistema de innovación.
Así mismo, en las instalaciones de IBM, en San Francisco, los asistentes aprendieron estrategias para la inteligencia artificial de WATSON, las últimas tendencias y usos de las FINTECH, temas trascendentales en el futuro de los negocios.
En el Consulado de Colombia en San Francisco, los 22 delegados fueron recibidos como invitados especiales, donde el Cónsul Miguel Alberto Gómez Vélez ilustró casos de éxito de nuestro país en el exterior, en una pedagógica exposición.
El recorrido por el campus de Google, una de las empresas líderes en el mundo de la innovación corporativa e integración de altas tecnologías, llenó todas las expectativas de este monstruo de las redes sociales, al igual que el caminar por la universidad de Stanford. Estas experiencias se convierten en la oportunidad perfecta para conocer y dimensionar la importancia de innovación para conformar organizaciones solidas en creación y tecnología, creando el ecosistema adecuado con la transferencia del conocimiento adquirido.
Por ello, Fecolfín considera pertinente seguir programando estas visitas, con el objetivo de que cada cooperativa asociada sea un “ecosistema” en el mundo cooperativo y empresarial.
VER GALERIA COMPLETA