
A noviembre, el activo de las cooperativas afiliadas a Fecolfin creció 7%, y llegaba a $23 billones. El pasivo, en cambio, tuvo un crecimiento de 9% y sumó $1,3 billones
Heidy Monterrosa – hmonterrosa@larepublica.com.co
El cooperativismo financiero es una herramienta para ahorrar y acceder a créditos que ha ido ganado espacio en el país porque ofrece tasas cómodas para sus afiliados. Sin embargo, Enrique Valderrama, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito & Financieras (Fecolfin) señaló que el sector tiene muchas limitaciones y que sus resultados serían mayores si se les permitiera competir en igualdad de condiciones con los bancos, pese a que los analistas hablan de que hay mucho más riesgo en su actividad.
¿Cómo cerró el sector cooperativo 2018?
Hasta ahora las cifras más actualizadas son las de noviembre. A ese mes, los activos habían crecido 7%, es decir que el activo de las entidades afiliadas a Fecolfin corresponde a $23 billones. El pasivo creció 9%, por lo que sumó $1,3 billones, y el patrimonio creció $508.000 millones frente a diciembre de 2017, llegando a $6,8 billones. Todas las cifras están muy por encima de la inflación y esperamos que en los datos de diciembre se conserve esta tendencia.