Categoría Construcción de paisajes sostenibles

Los premios BIBO buscan reconocer los proyectos en diferentes territorios del país enfocados en conservar, restaurar y/o hacer un uso sostenible de la biodiversidad, específicamente, alguna de las cinco causas principales de pérdida de la riqueza natural identificadas este año por la Plataforma intergubernamental Científico Política sobre Biodiversidad y Servicios, las causas son:
- Cambios en el uso de la tierra y el mar
- Sobreexplotación directa de las especies
- Cambio climático
- Contaminación
- Especies exóticas o invasoras.
Son tres las categorías que agrupan los cinco motores de pérdida de biodiversidad mencionados anteriormente.
- Construcción de paisajes sostenibles: En esta categoría participan proyectos de la sociedad civil (comunidades, ONG, academia, fundaciones) que logran implementar efectivamente alguno de los siguientes objetivos:
- Promover el uso sostenible de los bosques, al evitar la degradación de las tierras y recuperar las que ya están afectadas, contribuyendo a la captura y almacenamiento de carbono.
- Fomentar procesos sostenibles y climáticamente inteligentes de agricultura, ganadería, producción de leche y otras actividades relacionadas directamente con el uso de la tierra.
- Creación y mantenimiento de áreas protegidas, incluyendo Reservas Naturales de la Sociedad Civil, como una medida para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y conservar efectivamente la biodiversidad.
- Guardianes del agua y el suelo: En esta categoría participan empresas públicas o privadas que trabajen por el agua más allá de su propia operación industrial:
- Al tomar parte en la gestión del recurso hídrico y la protección del suelo.
- Al desarrollar acciones de conservación de fuentes hídricas y generación de políticas que fortalezcan su protección.
- Al desarrollar iniciativas que promuevan una adecuada gestión y manejo de los residuos y prevengan su llegada a las fuentes hídricas o a ambientes marinos.
- Protectores de especies: En esta categoría participan proyectos de la sociedad civil (comunidades, ONGs, academia, fundaciones) que fomenten iniciativas de conservación de fauna silvestre o de hábitats marinos:
- Protegiendo hábitats críticos de especies endémicas y/o amenazadas
- Recuperando y devolviendo de manera adecuada fauna silvestre a sus hábitats originales.
- Implementando planes de manejo de especies.
Cooperación Verde quedó nominada por parte de los jurados calificadores de PREMIOS BIBO EL ESPECTADOR, entre los tres mejores en la categoría “Construcción de Paisajes Sostenibles”. El Espectador anunció el nombre de Cooperación Verde entre los 10 finalistas de las tres categorías mencionadas anteriormente. Los proyectos fueron evaluados por jurados representantes de entidades como el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, WWF, y el Instituto de Recursos Biológicos Alexander Won HUMBOLDT.
De acuerdo con los jurados, la postulación obedece a que “Cooperación Verde es un proyecto que se caracteriza por su óptimo trabajo ambiental, objetivos claros y se puede replicar en cualquier región del país por su alto impacto para la conservación de bosques y el bienestar de los humanos” indicaron los organizadores del premio BIBO 2019.
Fueron 120 las organizaciones que participaron de los cuales, El Espectador realizó la primera eliminatoria quedando como semi finalistas 25 entidades, y el próximo 23 de octubre se llevará a cabo la premiación.