Ayer
28 de noviembre se celebró el Thanksgiving Day (día de acción de
gracias). Dicha tradición es própia de los Norte Americanos, según la
tradición los colonizadores cuáqueros daban gracias a Dios por sus
buenas cosechas, día que se mantiene y se celebra el tercer jueves de
noviembre de cada año.
Al día siguiente, del día de acción de gracias se celebra lo que hoy
conocemos como el Black Friday, que es donde la gente desde muy
tempranas horas se dispone para ingresar a los almacenes y ganar muchos
descuentos. Esa , por consiguiente, no es una tradición colombiana, es
una tradición totalmente Norte Americana, que ha sido adaptada por otros
paises incluido Colombia, y que busca generar más compras previa la
epoca decembrina que se avecina.
En Colombia se habla de Black Friday desde el 2014, esencialmente en
Centros Comerciales y en algunos establecimientos se extiende hasta el
fin de semana y se denomina Black Weekend, Desde Fecolfin lo invitamos a
tener cuidado con estos gastos impulsivos, no se deje seducir con
compras y descuentos que no le hacen bien a su bolsillo y que alterarán
significativamente sus compromisos financieros para el fin de año.
Evite endeudarse con sus tarjetas de crédito, exceder los cupos o
inclusive con préstamos de su propia cooperativa para alcanzar estos
descuentos, durante el Black Fiday y Black Weekend recuerde:
- NO compre de manera impulsiva es importante tener claro qué productos son los realmente necesarios.
- Tenga claro cuánto está dispuesto a gastar durante el Black Friday, evalúe si los descuentos realmente le favorecen.
- El Black Friday se celebra a nivel internacional, si hace compras en otros países verifique los recargos por envíos y aduanas.
- Durante el Black Friday tenga cuidado con las tiendas online falsas
- Elija ahorrar, en vez de comprar, al iniciar el año se dará cuenta que esta fue la mejor decisión