El que el 27 de febrero de 1968, en el municipio de Tenjo, departamento de Cundinamarca, en Colombia, nacía Cooptenjo, una entidad cooperativa de ahorro y crédito. Entonces, era una población con cerca de 4.000 habitantes entre campesinos, artesanos, maestros, trabajadores independientes, y por supuesto, grandes y ricos latifundistas, pero con una iglesia comprometida con la equidad, la igualdad y el cambio a través de su doctrina social. Por ello, el párroco del pueblo, Monseñor Manuel José Rodríguez Possos, (Q.E.P.D.) es quien lanza esa primera voz a la integración en la reunión ordinaria de la junta de Cáritas parroquial, para que los trabajadores se unieran entorno al cooperativismo para su bienestar con calidad de vida para sus familias. Así nació Cooptenjo. Gabriel Matallaná Miranda, fue el gerente fundador, José Ignacio Zapata Barragán, el tesorero fundador, y Miryam Lorena González Duarte, la primera mujer gerente, y quien le entregó, hace más de 30 años, la dirección a Víctor Hugo Camacho Correa, actual gerente. Hoy desde Fecolfin extendemos nuestra felicitación al cumplirse el quincuagésimo segundo aniversario de la Cooperativa Cooptenjo, exaltamos la labor comprometida y constante por mantener una identidad cooperativa sólida a lo largo de estos años. |
Por otra parte, en comunicación dirigida a Maria Elena Grueso, directora de Fogacoop, se insistió en la necesidad de crear mecanismos ágiles para acudir en apoyo de las cooperativas aseguradas al fondo y prevenir afectaciones de confianza y reputación que puedan derivarse de la crisis ya enunciada y ampliamente conocida por la opinión pública. Esto es, que más allá del seguro de depósitos en sí mismo, se puedan destinar recursos de las reservas del fondo tanto para compra de cartera, como medidas transitorias de capital garantía para solucionar problemas de iliquidez.
Por último,
estaremos al pendiente de todo lo relacionado a los plazos para cumplir
con las obligaciones tributarias con la DIAN. Por lo tanto, para profundizar en el tema y analizar con las asociadas medidas de choque, nos permitimos invitarlos el próximo martes 24 de marzo a las 10:30 a.m. para que en conjunto analicemos con la presencia de representantes de Supersolidaria y Fogacoop los temas arriba anotados. |