El Programa Especial de Garantías “Unidos por Colombia que inició con $12 billones de pesos, cuyos recursos se irán incrementado con la utilización de las garantías hasta $12 billones de pesos, serán utilizados en créditos garantizados para las empresas colombianas, como alivio para evitar problemas de liquidez, despidos masivos y mantener los negocios del país, de acuerdo con Juan Carlos Durán, presidente del FNG”.
Con esta línea se dará respaldo a los créditos que requieren las Mipymes para atender las necesidades de liquidez y asumir los gastos de personal, costos fijos como arriendos y servicios y, de las obligaciones que dan atender para mantener su continuidad y ser sostenibles.
El costo de comisiones que el FNG cobra por la emisión de garantías será asumido, en esta ocasión, en un 50 % por el Gobierno Nacional.
Este programa contará con una cobertura del 60 % sobre el valor del crédito, donde el Gobierno a través del FNG asume el compromiso de respaldar al empresario, facilitando el acceso a la liquidez que requiere. Pueden tener acceso a este esquema las empresas (personas naturales o jurídicas), con ventas de hasta 51.951 millones de pesos.
En este esquema el empresario podrá solicitar ante el sector financiero créditos con la garantía del FNG hasta por 3.316 millones de pesos. Estos créditos tendrán un periodo de gracia de 4 meses y un plazo de entre 12 y 36 meses.