r medio del Decreto 677, publicado el pasado 20 de mayo el Gobierno Nacional informó la inclusión de las cooperativas vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria como intermediarios para que las personas jurídicas, personas naturales, consorcios y uniones temporales, puedan tramitar y acceder al Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF-.
En el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) el Gobierno nacional otorgará mensualmente y hasta por tres veces, un aporte por empleado correspondiente a un 40% del salario mínimo, es decir $351.000 pesos, para que, con él, las empresas paguen los salarios de sus trabajadores.
El parágrafo 2 del artículo del Decreto anteriormente mencionado se establece que “Los beneficiarios deberán contar con un producto de depósito en una entidad financiera. Para efectos de este Programa se entenderán como entidades financieras aquellas entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia o por la Superintendencia de Economía Solidaria, que tengan autorizado el ofrecimiento de productos de depósito.”
Así mismo, en la página web del Ministerio de Hacienda se publicó el Abcé de Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) en el que explican quienes pueden acceder al apoyo, qué requisitos deben cumplir para postularse y las fechas correspondientes a las postulaciones, entre otras generalidades de este programa.
Finalmente, en la misma página se publicó la resolución 1129 de 2020, Por medio de la cual se define la metodología de cálculo de la disminución en ingresos de los beneficiarios del Programa de apoyo al empleo formal – PAEF, los plazos de postulación, los mecanismos de dispersión, y se dictan otras disposiciones.
VER TODOS
INFORME DE GESTIÓN FECOLFIN 2020
abril 8, 2021Conversatorio Virtual N° 30
abril 16, 2021FECOLFIN RESUELVE DUDAS SOBRE LOS REQUERIMIENTOS EN LA EVALUACIÓN DE CARTERA 2018
abril 12, 2021