INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras

  • Directivos
  • Descargas
  • Correo corporativo
  • LOGIN
  • INICIO
  • FECOLFIN
    • ¿Quiénes somos?
    • Estatuto vigente
    • Normatividad
    • Política de tratamiento de datos personales
    • Actualización RTE
  • NUESTRAS AFILIADAS
    • ¿Por qué asociarte?
    • ¿Cómo asociarte?
    • Nuestras Asociadas
  • INVESTIGACIONES
    • Ver Todas Las Investigaciones
  • PUBLICACIONES
    • Boletines Express
    • Fecolfin News Boletines
    • PRENSA
      • PRENSA 2020
      • PRENSA 2019
      • PRENSA 2018
    • TELEVISIÓN
    • Conversatorios Financieros FECOLFIN 2020
    • EVENTOS ONLINE
    • Convención_2020
  • CONTÁCTENOS
  • Conferencias virtuales COVID – 19
  • Inicio
  • SENADOR IVÁN MARULANDA SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE FECOLFIN
  • NOTICIAS Fecolfin
  • SENADOR IVÁN MARULANDA SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE FECOLFIN
 

BLOG

0
fecolfin
miércoles, 20 mayo 2020 / Publicado en NOTICIAS Fecolfin

SENADOR IVÁN MARULANDA SE REÚNE CON DIRECTIVOS DE FECOLFIN

“Solidaridad y derecho a una vida digna” es la propuesta en proyecto de renta básica“

Las políticas del gobierno han sido insuficientes en la emergencia de la pandemia”, así lo expresó el  senador  del Partido Alianza Verde, Iván Marulanda,  en  diálogo con algunos miembros de la junta directiva y  el Comité de Emergencias  COVID-19 de  Fecolfin,  quien fue invitado por el gremio para conocer  los alcances y efectos  del   proyecto de  renta básica , en reunión virtual el pasado el pasado 15 de Mayo.

La iniciativa, liderada por el Partido Verde, cuenta con el respaldo de 53 senadores de ocho  partidos políticos.  Recordó el Senador,  que el 12 de mayo anterior inició la discusión del Gobierno nacional con una Comisión Accidental que ellos eligieron para tal fin,   a la cual no fue el Ministro de Hacienda.

 “Las políticas del gobierno han sido insuficientes en esta emergencia, como  los recursos destinados a los programas de  Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor, Ingreso Solidario y  la Devolución del IVA. Igual sucedió con el fondo de garantías que creó para otorgar  créditos  de supervivencia a las empresas a través del sector financiero, un  sistema que ha perdido la esencia de servicio público, un sistema limitado, impedido para prestar un servicio social. Es un gran negocio de intermediación financiera en manos de un círculo muy reducido.” Expresó el senador
 
Así mismo, pidió  al gobierno apartarse de la ortodoxia económica para enfrentar la crisis, teniendo en cuenta que todos los países en el mundo han dejado a un lado las restricciones fiscales y los objetivos en inflación
 
La propuesta  busca una atención inmediata a las necesidades del sistema de salud, así como garantizar íntegramente el confinamiento de las personas y la conservación del aparato empresarial a través de una fuerte transferencia directa de recursos.
 
Se espera que el Gobierno Nacional destine 8 billones de pesos al sistema de salud, y 62.7 billones a un total de 15 millones de trabajadores formales e informales y desempleados durante tres meses, y el suministro de mercados a  poblaciones no receptoras de ese mínimo vital por igual período. Así mismo, ordenar a los bancos aplazar  amortizaciones a capital y pago de intereses a los créditos de personas jurídicas y naturales.
 
Por su lado, los miembros del comité de emergencia de Fecolfin, abogaron por una mayor visibilidad del sector cooperativo en todos los temas relacionados en la administración y distribución de los recursos económicos, de ser aprobados. Igualmente expresaron el compromiso del sector de la economía solidaria en el desarrollo de  sus estrategias para superar esta crisis.

LEA ACÁ LA PROPUESTA ECONÓMICA DEL PARTIDO ALIANZA VERDE

  • Tweet

What you can read next

PRINCIPALES PRESENTADORES DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO 2019
Análisis del sector financiero colombiano a 31 de Diciembre de 2016
Cartera de crédito de los colombianos supera los $420 billones: SuperFinanciera

Posts recientes

  • GOBIERNO NACIONAL REGLAMENTÓ PLAZOS PARA IMPUESTOS NACIONALES EN 2021

    Mediante el Decreto 1680 del 17 de di...
  • Cooperativismo y café. Entrevista a Enrique Valderrama Fecolfin

    Gabriel Ángel Ardila Columnista Las cooperativa...
  • Ley de insolvencia no se puede convertir en un hábito de no pago: Fecolfin

    ...
  • El inicio de año es la mejor época para vincularse a una cooperativa de ahorro y crédito

    El inicio de año es la mejor época para vincula...
  • Las 89 buenas ideas y buenos negocios restantes para superar la crisis del Covid-19

    Las 89 buenas ideas y buenos negocios restantes...

PRENSA 2019

VER TODOS
  • LA CALIENTE 13-30 EMISORA REGIONAL SUR DE SANTANDER

    agosto 28, 2019
  • SAN GIL MAÑANEANDO

    agosto 28, 2019
  • Las nuevas pirámides han enredado a más de 4.700 personas en un año

    julio 20, 2019

NOTICIAS RECIENTES

VER TODOS
  • GOBIERNO NACIONAL REGLAMENTÓ PLAZOS PARA IMPUESTOS NACIONALES EN 2021

    diciembre 24, 2020
  • Cooperativismo y café. Entrevista a Enrique Valderrama Fecolfin

    diciembre 22, 2020
  • Ley de insolvencia no se puede convertir en un hábito de no pago: Fecolfin

    diciembre 22, 2020

SUSCRÍBETE

Mantente informado sobre las ultimas novedades del sector.

CONTACTO

Correo: servicio@fecolfin.coop
Teléfono: (1) 2177753
Celular: (57) 317 833 6356
Dirección: Cra 11 # 73 – 53 P2
Horarios LUNES-VIERNES: 08:00-18:00 SÁBADO: 9:00 - 12:00

Ninguna parte del contenido puede ser copiado , difundido o distribuido sin permiso expreso de Fecolfin.
Derechos reservados 2010-2017/ Bogotá, Colombia. © 2017 Fecolfin | Desarrollado por Estudio Digital 4D|
SUBIR UA-109546556-1