
En el año de 1959 un grupo de trabajadores de la fábrica Comestibles La Rosa tuvo la idea de crear una cooperativa para darle solución a las necesidades económicas que tenían en ese momento. Con empeño y dedicación, sacaron adelante la propuesta y en julio de 1960 la Cooperativa adquiere la personería jurídica.
Con el objetivo de crecer y cumplir con su misión social, en los años noventa la Cooperativa decide abrir el vínculo, permitiendo que cualquier persona natural o jurídica de los sectores solidario, público o empresa familiar pudiera asociarse y adquirir créditos y dar solución las diferentes necesidades de sus asociados.
En la primera década del nuevo siglo, Cooplarosa inaugura su nueva sede en la ciudad de Pereira y más adelante inicia un proceso de reconocimiento y expansión en Risaralda con la apertura de dos nuevas sedes en los municipios de La Virginia y Santa Rosa de Cabal y dos corresponsales solidarios en los municipios de Belén de Umbría y Quinchía, llegando a las comunidades rurales del departamento donde la presencia de la banca tradicional ha sido incipiente.

Por estas acciones, que generan desarrollo económico y social para los asociados, sus familias y para las comunidades que impacta, no cabe duda que hoy Cooplarosa se ha convertido en un importante referente del sector solidario en el departamento de Risaralda.
Desde Fecolfin nos unimos a la celebración de los 60 años de servicio de la Cooperativa la Rosa. Exaltamos su esfuerzo y dedicación con sus más de 13 mil asociados, lo que le ha permitido consolidarse como una de las cooperativas de ahorro y crédito más importantes de la región con activos por $29 mil millones y un patrimonio de más de $19 mil millones.
Finalmente, extendemos una cordial felicitación a Claudia Rivera Echavarría, quien desde el mes de mayo es la encargada de gerenciar a Cooplarosa y a sus más de 48 colaboradores por la importante gestión desarrollada durante estos 60 años.

EL COOPERATIVISMO DESPIDE A LA ÚNICA MUJER DEL GRUPO DE FUNDADORES DE COOMEVA
Graciela Hurtado de Mazariegos 1921 – 2020

Graciela Hurtado Bedoya fue la primera mujer médica del Valle del Cauca, una de las ginecologas más reconocidas del país, que en épocas de marcadas límitaciones de género se abrió paso para convertirse en la única mujer del grupo de 27 médicos fundadores de Coomeva.
Hoy el cooperativismo y la familia Coomeva despiden a la Dra. Graciela Hurtado de Mazariegos, quien falleció el pasado 14 de julio del 2020, exaltan su labor como una mujer con un alto espritu cooperativista, soñadora e inspiradora, y determinante a la hora de forjar la historia de Coomeva.
Desde Fecolfin, expresamos nuestras condolencias a familiares, amigos y personas cercanas a la Dra. Graciela y hacemos un homenaje a su importante labor para el cooperativismo colombiano.
