
“El cooperativismo mantiene la característica de ser, a la vez, altamente idealista y extremadamente práctico. Es al mismo tiempo Marta y María, Don Quijote Sancho Panza. Persigue al Pájaro Azul, pero, en vez de buscarlo en la Isla de la Felicidad, intenta capturarlo en una tienda. Tiene el propósito de reformar al mundo, pero comienza por limpiar la entrada en su casa. Sigue a las estrellas, pero camina con los pies en la tierra”, Charles Gide.
Aporte del dirigente y poeta solidario Oswaldo León Gómez, en su intervención en el conversatorio virtual No. 18 de Fecolfin, el pasado 4 de agosto, con el tema: “el asociado en el centro de la pandemia , con más de 150 asistentes y también con la intervención de Jaime Chávez, presidente corporativo de Financiera Comultrasan, Vicente Pabón, gerente general de Congente y Enrique Valderrama Jaramillo, Pdte ejecutivo de Fecolfin.
Fue un escenario de reflexión sobre la filosofía cooperativa, los valores y la urgente necesidad de mirar al principal actor: el asociado, a quien se ha ido olvidando. Presentamos, a manera de epílogo, algunas frases con el sentir de los panelistas.

Jaime Chávez Suárez
“Debemos reflexionar sobre los temas solidarios, cooperativos, sociales para comprender mejor. Debemos motivar a las nuevas generaciones en este modelo de economía compartida. La pandemia nos habla, nos dice que necesitamos un mundo más incluyente, un mundo con menos desigualdad, un mundo más solidario, un mundo que nos ofrezca un porvenir para todos, sin individualidades, donde se destaque el conjunto de la sociedad.
Nos centramos en la parte comercial, y en vincular a personas sin profundizar en ellos el sentimiento cooperativo. Antes había una mística, se conocía el origen del sector en la comunidad. El cooperativismo tiene la misión de cambiar la vida de la gente y de la región. El cooperativismo debe ser un factor de movilidad social y económica”

Oswaldo León Gómez,
“Me estremece y me llama la atención esa convicción que tenemos que tener los dirigentes cooperativos, de estar pensando mucho en el escenario de la estrategia múltiple, cuando la razón de ser de las cooperativas es la gente de a pie. Tenemos que hacer el vínculo con nuestros asociados.
¿Cuál es el papel de las cooperativas? ¿Cuál es el papel con los socios? La cooperativa tiene que reconocer los más apremiantes problemas de su asociado, de su propia comunidad. La cooperativa, con su presencia en el territorio, genera nuevas maneras de vida, más cercanía y mejores relaciones del negocio financiero…
Estos no son tiempos para pensar en excedentes, sino para pensar en los asociados… en trascender los modelos de crédito convencionales y avanzar hacia modelos más solidarios y de apoyo a proyectos colectivos generadores de valor social y económico. Es necesario que el crédito supere la vida única de la tasa de interés como ganancia y se otorgue valor como beneficio de los sujetos de crédito.
Creo firmemente, que hay una efervescencia evolutiva dentro del tejido social actual. Una unión de hombres y mujeres a los que podemos llamar células imaginativas, que están revelando un mundo diferente, una transformación, frente a la desconfianza masiva. El mundo actual, falto de liderazgo intelectual, cultural y ético, necesitará nuevos referentes. Mentir dejará de ser una opción.

Vicente Antonio Pabón,
Con la crisis financiera del año 98 quedaron enseñanzas para la dirigencia cooperativa, que actuaba con pensamientos bancarios , con metas desmedidas de crecimiento, que generaron una competencia bárbara, un canibalismo total, que aún estamos cargando con ese estigma tan doloroso.
Tenemos que esforzarnos más para retener al asociado, en cómo le damos ese toque cooperativo a su operación financiera. Tenemos que buscar fórmulas para que seamos mejor aceptados dentro de las comunidades. Si queremos que la cooperativa crezca y que impacte al asociado en su calidad de vida, tenemos que mantener una muy buena y permanente relación con ellos. El asociado es quien nos da la savia y la potencialidad para que cada una de nuestras entidades funcione de manera importante.
Enrique Valderrama Jaramillo,
“…La esencia de estas organizaciones es el asociado. Hay que pensar seriamente en darle una solución efectiva y eficaz a quien ha construido durante tanto tiempo las organizaciones: el asociado. Es quien requiere, hoy, que lo acompañemos, que lo apoyemos.Debemos centrarnos en él, razón fundamental del sistema cooperativo y sobre todo, del c de ahorro y crédito.