
“ La alta gerencia debe involucrarse y entender que se trata de una política de ciberseguridad, de una directriz. De una cultura de seguridad. La seguridad informática no es solo responsabilidad del área en cabeza de un ingeniero, es de toda la empresa”, Jeimmy Cano.
Los conversatorios de Fecolfin, más allá de espacios de transferencia y actualización de conocimientos, se han convertido en escenarios de reflexión y pensamiento.
Por ello, y para aplicar de manera anticipada ante eventos inesperados, como la ofensiva de los delitos de suplantación de identidad y robo de información con fines delictivos que han venido en auge por la pandemia, Fecolfin desarrolló el conversatorio No. 20, titulado riesgo cibernético y suplantación.
Y es que de acuerdo con las estadísticas, las cifras son alarmantes en Colombia. Por ejemplo, las pymes son las mas afectadas, con reportes a 2019 de 14 millones de intentos. El 80% de los ataques a empresas fue con correos fraudulentos, seguido con el 60% con la suplantación de la identidad, el 53% con el enmascaramiento de correos y el 37 % con la infección de sitios web.

“Gerencia en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo” es el sumario del libro titulado Manual de un ciso, reflexiones sobre una gerencia de la seguridad de la información en un mundo vica ( volátil, incierto, complejo y ambiguo) del PhD Jeimmy Cano, quien fue el primero de los conferencistas en intervenir, con el tema de Ciberseguridad en escenarios inciertos, más superficie de ataque, más distracciones, cuya presentación, por solicitud del mismo autor, no se grabó, pero dejó para compartir unos enlaces de artículos de su autoría, que resumen lo expuesto.

El conversatorio, con 240 participantes, fue moderado por el gerente técnico de Fecolfin, Francisco Estévez. Abrió la sala el presidente de la Junta, Jaime Chávez, siguió el presidente ejecutivo, Enrique Valderrama y el doctor Cano. Siguieron, en su orden, el ingeniero Fernando Velazco de Financiera Comultrasan, con el tema del riesgo cibernético desde la óptica cooperativa; el abogado Majer Nayi Abushihab, aspectos penales de los principales delitos informáticos, seguro de responsabilidad civil para la protección de datos; el administrador de empresas Luis Armando Castiblanco, gerente de A.C Seguros, y finalizó Alejandro Márquez con la Póliza Ciber. El conversatorio, además de actualizar y orientar sobre la temática sirvió para generar conocimiento, y aclarar dudas de los asistentes.
