UN DIÁLOGO ACTUALIZADO CON EL BANCO MUNDIAL

El Webinar liderado por el Banco Mundial y la Fundación Rabobank, se llevó a cabo el día miércoles 9 de diciembre del 2020, entre las 9:00 a.m. a 10:30 a.m. (EST). Durante la jornada participaron más de 40 personas y se respondió a interrogantes como lo fueron: ¿cómo les ha ido a las CFI en tiempos de COVID-19? y ¿cuál es el camino por delante?
Pim Mol, director general, Fundación Rabo, inició esta jornada hablando de cómo desde la Fundación Rabo, ayudan a que los granjeros tengan acceso a las finanzas, explicó que en muchos países del mundo los agricultores tienen alta dificultad para el acceso a la banca tradicional, lo que posibilita que haya más equidad en el acceso a los servicios financieros.
Continuó la intervención Mr. Perlat Sulaj, CEO FED Invest (Albania), mencionó que en su país les ha tomado más de cuatro meses volver a la normalidad, lo que los llevó a hacer reestructuración de todos los servicios enfocándolos en lo digital, y en cuanto a los servicios de producción, correspondientes a los agricultores todavía están en progreso, no obstante, este sector no es el más afectado en este momento.

Bhima Subrahmanyam, presidente de la Asociación Internacional de Banca Cooperativa (ICBA) enfocó su conversación en la educación, compartió que en este momento los colegios en la India, no están funcionando, todos están haciendo sus clases en línea, similar a lo que está pasando con toda la industria, por lo anterior, tomaron la decisión de apoyar a todas las escuelas dándoles pequeños préstamos para poder instalarse y generar sus clases virtuales, así como lo están haciendo también con los pequeños empresarios y agricultores.
Peter Njuguna, director general de supervisión de SACCO, SASRA (Kenia) indicó que las medidas que han tomado en Kenia durante la pandemia han permitido que los miembros puedan tener más dinero a la mano, más accesible, lo que ha facilitado el pago sus préstamos sin ningún inconveniente, así como la implementación de canales facilitando los modelos de negocio y mitigando así el impacto de la pandemia.
Posteriormente, intervino el Sr. Perlat Sulaj, director ejecutivo de la Asociación de Ahorros y Crédito “FED invest”, desde Albania, quien resaltó la importancia de los servicios digitales que están implementando con gran velocidad, sin embargo, los grandes retos o barreras que han encontrado son: la capacidad limitada de tecnologías, falta de personal adecuado y sin duda, la barrera más grande, es la educación de sus clientes ya que según explicó, muchos de los clientes no tienen educación digital.
Estos fueron algunos de los temas más importantes de este conversatorio liderado por el Banco Mundial y la Fundación Rabobank, en el que participó Fecolfin, en compañía de algunas de sus asociadas.