Llegó a Cali de su natal Bogotá, a la edad de siete años (nació el 1 de febrero de 1923), y desde entonces hizo simbiosis con este Valle del Cauca al que ama intensamente, es uno de esos 27 médicos visionarios que el 4 de marzo de 1.964 se unieron para conjugar propósitos y voluntades y fundaron a COOMEVA, la Cooperativa Médica del Valle y hoy la Cooperativa de los Profesionales de Colombia.
Graduado como Médico Cirujano en 1956 en la Universidad Javeriana en Bogotá, especialista en Pediatría. Tocado entonces por el maravilloso espíritu del Cooperativismo, no ha dejado nunca de estudiar ni de enseñar el tema; primero en la que fuera la Universidad Obrera de Cali y luego en donde quiera que se dé el espacio para ello.
Coomeva, su pasión desde hace 56 años, es gestor del programa Coomeva Vida en Plenitud dirigido a los asociados Adultos Mayores de la cooperativa, que ha tenido un extraordinario éxito y acogida entre todos los asociados en el país, actualmente lidera también un proyecto dirigido a la Cooperativización del Campesino Colombiano.
En entrevista en el programa 6AM Hoy Por Hoy de Caracol Radio, el Dr. Pinzón contó cómo es su vida trabajando y jugando golf, deporte que inició a practicar a los 75 años, así mismo, compartió otros detalles, enseñanzas y experiencias de su vida laboral y personal.

Por otro lado, habló sobre su vida, contó cual es para él la clave para conservarse y llevar una vida familiar y social óptima.
“me gusta el vino, pero con mucha moderación, si no hay necesidad no tomo, tampoco es que me haga falta, me gusta más que todo con amigos, en un restaurante o una cena una copa de vino, pero nunca en excesos, como tampoco me gusta excederme en absolutamente ninguna otra cosa. Ya qué hablamos de deporte, yo aprendí a jugar golf a los 75 años, por qué le digo esto, por qué si una persona de esta edad se propone a aprender algo, bien sea un deporte o alguna actividad, arte o cualquier cosa, lo primero que dice es ¡y ya para que! pensando en que se va a morir, eso tiene sentido, ese es el error más grave que se comete «, dijo.
Finalmente, habló de reflexiones sobre el país y a la población de personas por las que él quisiera hacer más.
«No podemos de pensar que no lo van a ser, que no lo van a resolver, algo que contribuyamos nosotros con los amigos, proponer en crear una empresa de alguna cosa, pero no quedarse sin hacer nada, ahí esperando a que todo se lo den, ese es el error más grande que se comete, en cambio si usted está activo, pensando no solamente en usted si no también pensando en los demás, es una de las cosas más interesantes y más importantes, yo creo que algo importante es mantener siempre muy bien puesto, no decaer…»,
“hay algo importantísimo que no creemos y es el corazón, pero no el corazón como el órgano y es a lo que le atribuimos a una persona, que contiene esa capacidad de amar y la capacidad de desear, amarnos a nosotros mismos, acuérdese que eso es algo sagrado, amarse uno así mismo es fundamental, amar a la familia, amar a la sociedad, amar a la gente, toda esta gente que viven una situación de miseria, amar la naturaleza, amar la patria, eso es lo que nos da el deseo de vivir, de seguir viviendo y para qué todo esto, para servirle a la sociedad de alguna manera, es que no se necesita ser millonario, si no pensar en la sociedad, es que es el deseo, es la naturaleza, es lo que tenemos que hacer, despegarnos de tantos complejos” finalizó.