
El 2020 nos dejó grandes enseñanzas, entre las más importantes están, lo fundamental del ahorro para momentos de dificultad y que lo material no es más importante que la salud. Sin embargo, caemos en excesos y gastos innecesarios como los llamados Black Friday, días sin IVA y muchos otros espacios de reactivación económica que llevan a las personas a dejarse seducir por las “ofertas” y a gastar desmesuradamente.
Por otro lado, se encuentran los planes de fin de año que tenemos con nuestras familias, los regalos navideños y por supuesto, lo que destinamos para el entretenimiento por las vacaciones que usualmente se toman a partir del 24 de diciembre o después del primero de enero.
Para contar con una economía sana y responsable, es muy importante evaluar los escenarios de las compras y la seducción al consumo, se debe evaluar con cuánto capital contamos, pues normalmente los ingresos de fin de año son el mismo salario que el resto de año, excepto por las primas y vacaciones, pero si nos dejamos seducir por las ofertas este dinero extra desaparecerá en un abrir y cerrar de ojos.
Recuerde que las cuentas de enero no se detienen, las más usuales que son de los colegios y las matrículas en las universidades, pues a pesar de que se hagan al fin del año alteran considerablemente los gastos de la caja familiar y de otros bienes de consumo que tenemos normalmente, por lo que la invitación, sin duda, es tener claro cuáles son nuestros planes de inversión para el 2021 y no gastar más de lo que debemos.

Para prevenir la seducción al consumo a través de una disciplina financiera que podamos realmente mantener en nuestro gasto personal le recomendamos que:
- Mantenga la realidad de lo que puede alcanzar, evite los bienes y la seducción de compras o viajes que vayan más allá de sus posibilidades reales.
- Planee sus gastos, los gastos siempre van a ser los mismos, los usuales, pero si no recordamos los compromisos adicionales vamos a tener un déficit económico.
- Evalúe si lo que va a comprar es realmente útil, no compre artículos nuevos si los que tiene aún son funcionales.
- Recuerde que la prioridad es la salud y la de su familia, no se exponga por salir de compras, ni en reuniones con gran número de personas.
El epílogo en consecuencia es, como lo dice nuestro amigo y asociado, Oswaldo León Gómez, gerente Corporativo de Confiar, “ahorrar con paciencia y gastar con parsimonia”, recordemos que nuestro deber ser, es enseñar que las cooperativas son escuelas del ahorro y que tener este hábito en nuestra vida es la base más sólida para hacer realidad los sueños.
Finalmente, pero no menos importante, recordemos lo incierto que puede ser el próximo año, aun es dudoso si llegue a nuestro país la vacuna del Covid- 19, los posibles rebrotes del virus y lo desafiante de la reactivación económica y la estabilización de las familias colombianas, por esto es necesario ahorrar, estas reservas podrán ser un sustento para épocas de dificultad. ¡Ahorre en su cooperativa!
